En este post voy a retomar el tema de la
autoestima.
Sé que de vez en cuando puedo dejar de lado
por un tiempo algunos temas sobre los que escribo bastante, pero lo hago con el
objetivo de escribir sobre un amplio rango de problemas psicológicos de forma
que un mayor número de personas se
puedan servir de la utilidad de este blog.
Pero eso no tiene que preocuparte porque no
me olvido de ningún tema y cualquiera que aparque lo vuelvo a retomar ¡Y este
es el caso! Ya que hace tiempo que no hablamos de la baja autoestima vamos a
hacerlo hoy.
Sobre la baja autoestima ya hemos tratado los
siguientes puntos:
-
Qué causa la baja autoestima
-
Qué mantiene la baja
autoestima: reglas, supuestos y
evitación de las “situaciones riesgo”
-
Qué son los Pensamientos Automáticos Negativos (PAN)
-
Qué son las Creencias Irracionales Básicas (CIB)
-
Formas de trabajar los PAN y las CIB
Bien,
pues una buena forma de identificar tus PAN para poder así trabajarlos
posteriormente, sería hacerte las siguientes preguntas si te encuentras en una situación riesgo:
-
¿Qué espero de esta situación? ¿Qué
estoy prediciendo de ella?
-
¿Cómo me hacen sentir estos pensamientos?
-
¿Con qué intensidad del 0 al 10?
-
¿Qué es lo que estoy viendo que en realidad ocurre? ¿Qué es lo que
está pasando?
-
¿Qué conclusiones puedo sacar?
Para aclararte mejor, sería muy recomendable
que lo escribieras. Cuando las cosas se escriben muchas veces quedan más
claras.
Por ejemplo:
Susana tiene que ir a un cumpleaños, lo que ella espera es pasar todo el tiempo sola, deseando que
acabe.
Susana predice que cuando vaya a la fiesta se quedará sola en una esquina y nadie se le acercará. Probablemente lo pasará fatal y oirá más de un comentario acerca de “esa que está sola, toda marginada”. Nivel al que se lo cree: 10
Susana se siente muy deprimida cuando piensa en esto e incluso llega a derramar algunas lágrimas.
Lo que en realidad Susana ve que pasa: Cuando está en la fiesta ve que ella sí se aparta y se va a una esquina, pero sin embargo ha habido un par de chicas que se han acercado a hablar con ella, sonrientes y con temas de conversación interesantes. Luego le han ofrecido unirse a otro grupo de la fiesta pero ella amablemente ha rechazado la invitación en ambos casos, quedándose sola con su copa, apartada del buen ambiente que había en la casa.
Conclusión de
Susana: “No me he unido porque en realidad esas chicas venían porque les daba
pena, no porque les cayera bien” Nivel al que se lo cree: 9.5
Como puedes observar, Susana ha sacado unas
conclusiones negativas que probablemente la mayoría de la gente no comparta viendo lo que
en realidad ha pasado en la fiesta.

En futuros posts seguiremos con el tema.
Sara Llorens
Aguilar
Comments
Post a Comment