El Imaginery Rescripting o la Reconstrucción de Imágenes es
una técnica basada en la correción de imágenes que se utiliza
especialmente es casos de Trastorno por Estrés Postraumático pero
también puede utilizarse en otros donde la persona cree que ciertos
acontecimientos del pasado han
sido fundamentales en su desarrollo como adulto.
Se trata de trabajar ciertas imágenes del pasado que de una forma u otra siguen afectando al paciente.
Te
voy a explicar cómo se realizaría el ejercicio en consulta. Aunque no
es complicado técnicamente hablando, si suele suscitar emociones muy
intensas en el paciente, por lo que hay que estar muy atento a las
mismas para realizar el ejercico de forma que la otra persona no se vea
abrumada y termine por cortarlo.
- IMAGINAR VÍVIDAMENTE LA EXPERIENCIA PASADA:
El terapeuta hace revivir la imagen
al paciente. Éste cerrará los ojos y la narrará paso a paso en primera
persona, como si fuera una película de vídeo que pasa por su cabeza.
Ejemplo: "Estaba en el parque jugando con mis amigas.... tenía 8 años y era mi cumpleaños..."

Una vez se termina, el terapeuta le
pedirá al paciente que abra los ojos y le transmitirá lo que cree él que es el significado
de la situación.
Una vez hecho esto, podemos usar el Diálogo Socrático para aceptar el sentimiento
(vergüenza, humillación,miedo…) del self-niño pero dándonos cuenta de su
irracionalidad en el self-adulto.
El objetivo de esta fase es entender el significado de
la situación para el paciente para poder actualizar dicho
significado en la próxima fase. A veces, este significado puede
estar muy escondido, sin embargo es otros casos puede resultar muy
evidente, tanto para el profesional como para el paciente. Cuando la he
practicado, me he encontrado con estos últimos casos.
Consiste en mirar la situación pasada de forma comprensiva
hacia el niño que la sufrió. Esto puede traducirse en que en el adulto ayuda al
niño de alguna forma: le protege, le lleva a otro sitio, se enfrenta al
acosador…
Esta
vez le pedimos al paciente que reviva la situación pero desde su
momento actual, como el adulto que es, y le preguntamos qué y cómo
haría para ayudar al self-niño. La persona va describiendo sus actos
dentro de la imagen que tratamos.
Se le pide al paciente que reviva la imagen como en la
primera fase, es decir, desde el punto de vista del niño y en primera persona
pero con el adulto ayudando al niño. Se pueden añadir cosas que al niño le
gustaría decir al adulto.
La verdad es que es una técnica bonita y gratificante
para el profesional a la hora de ponerla en práctica.
El ejercicio debe practicarse antes en consulta y
luego enviárselo al paciente como tarea para casa. El paciente debe de hacer
una pequeña lista de las imágenes que
aún le causan emociones intensas negativas y que de algún modo cree que han
repercutido seriamente en su desarrollo vital. Una vez hecha la lista, el
paciente tiene que seguir los pasos que hemos comentado escogiendo cada vez una
imagen distinta.
¿Para qué sirve este ejercicio?La
corrección de imágenes mentales tiene más de un objetivo:
- Perseguimos que el paciente desarrolle una relación diferente con las imágenes. Es decir, queremos que logre ver las imágenes del pasado como lo que son (pasado) y no como algo que se repite constantemente en la actualidad. Si lo logramos podremos el pacente tendrá mayor facilidad para empezar a pensar y actua de forma diferente.
- Cuestionar la precisión con la que se recuerdan las situaciones pasadas ( la memoria puede jugarnos malas pasadas).
- Desarrollar una mayor comprensión hacia sí mismo (self), especialmente hacia el self-niño.
Sara Llorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Hola Sara!!
ReplyDeleteTe sigo desde hace unos días solamente, pero ya me he leído casi todos tus posts y la verdad tengo que felicitarte porque lo explicas todo genial y super claro, además de escribirlos de forma muy amena y entretenida.
Yo también soy Psicóloga, termine hace dos años y ahora me estoy preparando un Master en Terapia de Conducta, he tenido suerte de encontrar recientemente trabajo pero solo como psicóloga de conductores y cazadores, por mi poca experiencia.... la buena noticia es que hace poco me han propuesto abrir agenda en la clínica para llevar casos clínicos y pufffff.....¡¡¡¡¡qué miedo!!!!!!!!! estoy como loca empapándome de información para prepararme lo mejor posible para mi primer paciente....madre mia...solo de pensarlo me pongo de los nervios, jejeje!!!
Me encantaría que algún día cuando tú quieras escribas un post para psicólogos nóveles que no saben por donde tirar, como fue tu primera experiencia, qué consejos puedes darnos....me sería de mucha ayuda!!!
Un saludo y gracias!!!
Hola Alicia,
ReplyDeleteMe alegro de que te guste el blog. Tomo nota de tu propuesta para un nuevo post, seguro que a más de un@ puede resultarle interesante un artículo como el que sugieres.
Es muy buena noticia que empieces tan pronto y te hayan dado una oportunidad. Te deseo mucha suerte en todos tus proyectos.
Un saludo,
Sara