Hemos dedicado varios posts al tema del autoestima, si mal no recuerdo el último fue sobre el concepto de autoestima frágil. Hace ya tiempo hablamos de qué factores contribuyen a desarrollar este problema, cuáles lo mantienen así como pautas generales de tratamiento dentro de lo que es la terapia cognitivo-conductual, especialmente
en lo que respecta a los Pensamientos Automáticos Negativos (PAN)
Si recuerdas bien, hablamos de
varios conceptos muy importantes:
- Creencias Básicas Irracionales.
- Pensamientos Automáticos Negativos
- Reglas y supuestos
- Situaciones riesgo.
Todas ellas han de explicarse
debidamente al paciente en la segunda sesión para que sepa qué problema tiene,
por qué lo tiene, por qué no ha conseguido solucionarlo solo y cómo podemos
cambiar eso.
Al margen de las explicaciones
convenientes y del trabajo sobre estos conceptos, hay que empezar a mejorar de forma
inmediata y directa el concepto que el paciente tiene de sí mismo. Esto podemos
hacerlo a través de algo tan sencillo como motivarle que haga una lista de
todas las cualidades que tiene.
Como el paciente que viene por baja autoestima no
está acostumbrado a pensar de esta forma, puede ser que esto sea
complicado al principio. Algo que puede ayudar a que el ejercicio sea más fácil
es pedirle a algún amigo o familiar que contribuya a la tarea ayudando a
encontrar esas características.
Si piensas en hacer el ejercicio
es importante que:
- Te tomes tu tiempo y si te bloqueas lo vuelvas a intentar más tarde.
- Relee la lista a menudo. No la guardes en el baúl de los recuerdos, allí no nos será de utilidad.
- Tener una cualidad o hacer algo bien no significa que tengas que cumplirlo al 100% en todas y cada una de las ocasiones. Por ejemplo: puedes tener buen carácter y enfadarte cuando sea necesario. Ten cuidado en no desechar cualidades solo porque no las presentes siempre.
- Si te resulta difícil pensar en tus cualidades, plantéate:
o Retos (pequeños o grandes)
que me he planteado en mi vida y he conseguido.
o
Cosas positivas que los
demás suelen ver en mí.
o
Actividades que se me dan
bien.
o
Éxitos (pequeños o grandes)
que he conseguido en mi vida.
o
Características que me
gustan de los demás y que yo también poseo.
o
Qué defectos NO tengo.
Estaría bien que para cada
cualidad de la lista, recordaras algunos ejemplos en los que hayas demostrado dicha
cualidad y los anotaras.
Un ejercicio interesante sería
que llevaras tu lista de cualidades a tu día a día cotidiano. Es decir, busca
ejemplos en cada día de la semana en los que hayas demostrado alguna cualidad
de la lista. Un diario más, como también lo había para los PAN.
Es es una forma de hacerte ver a ti mismo que la lista no se quedan en eso, una lista, sino que refleja una realidad cotidiana de la que tú no te habías percatado porque hasta ahora tenías las gafas bastante sucias. Con la terapia empezamos a limpiarlas...
Es es una forma de hacerte ver a ti mismo que la lista no se quedan en eso, una lista, sino que refleja una realidad cotidiana de la que tú no te habías percatado porque hasta ahora tenías las gafas bastante sucias. Con la terapia empezamos a limpiarlas...
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment