El famoso Skinner y sus métodos…Vamos una vez más con la aplicación del Condicionamiento Operante.

El refuerzo negativo sería
también un premio pero de otro modo: eliminando algo que no nos gusta si
conseguimos resistirnos. Con María hemos establecido que cada día que pase sin
arrancarse el pelo, su madre paseará el perro por las mañanas, algo que María detesta
hacer porque le toca madrugar mucho.
El castigo es algo también
efectivo que recomiendo hacer si los refuerzos no funcionan. Un ejemplo de
castigo (algo cruel..) sería que cada vez que algún familiar la pillara tirándose del pelo, le pegara un susto en el
momento en el que lo está haciendo. Si hacemos esto varias veces provocamos la
asociación: tirar del pelo-sobresalto (algo nada agradable para la mayoría de nosotros).
Otro ejemplo de
castigo es comprarte una hucha y meter
cierta cantidad de dinero cada vez que te encuentres haciendo la conducta que deseas disminuir o eliminar.
Los refuerzos y castigos
dependerán de las prioridades, deseos y necesidades de cada uno. Nadie mejor
que uno mismo para saber qué es lo que le va a suponer un premio o castigo.
Hace falta mucha disciplina y
fuerza de voluntad, tal y como ocurre con el control de estímulos y… con
toda la terapia en general.
Y finalmente...
Vamos a por las capas más profundas de la cebolla…
Si te fijas bien, he señalado en
negrita dos de los puntos en el control de estímulos de María porque no podemos
quedarnos ahí. Al principio, mientras María se prepara con el control de
estímulos y empieza a poner la terapia en práctica eso está bien. Aún así,
no podemos vivir eliminando toda fuente de estrés de nuestras vidas ¡es un
objetivo imposible! El intento resultaría un gasto de energía demasiado inútil…
María tendrá que identificar
qué situaciones le generan malestar y cuál suele ser su reacción a este tipo de
situaciones. En su caso, por lo poco que sabemos de ella, podemos
atisbar que los temas que tendremos que tratar irán encaminados en las siguientes direcciones:
- Pobre capacidad a la hora de gestionar losproblemas que se le presentan en el día a día (evitación o supresión, en lugar de afrontarlos)
- Problemas de autoestima: esto le generaría estados de ánimo negativos (tristeza, sentimiento de inferioridad, frustración, ansiedad, preocupación…) que podrían llevarle a utilizar vías de escape como la tricotilomanía.
- Estado de ánimo depresivo. Bastante apatía.
- Falta de asertividad (actitud agresiva provocada por la baja autoestima que da lugar a más conflictos interpersonales de los que desearía)
En este caso habrá que tratar la
autoestima así como mejorar las habilidades sociales de María. También sería
importante enseñarle la solución de problemas para que aprenda a gestionarlos
mejor (algo que se verá facilitado cuando su autoestima y habilidades sociales
mejores).
Ayudarle en la puesta en práctica
de habilidades para buscar un empleo (revisión de CV, presentación en
entrevistas…) mejoraría también su estado de ánimo.
En cualquier caso, habremos de
analizar qué dificultades personales tiene el paciente que le están incitando a utilizar una vía de
escape como es la de arrancarse el pelo. Esto es más adecuado llevarlo a cabo,
una vez el problema del arrancamiento se encuentra controlado o estabilizado,
lo que llevará ya de por sí un arduo trabajo.
![]() |
Posibilidad de terapia por Skype |
Únete a nuestro grupo de Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment