Recientemente me pidieron que
escribiera un post dedicado a las diferencias entre TOC, TAG y TPOC, es decir,
qué distingue al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), del Trastorno de Ansiedad
Generalizada (TAG) y del Trastorno de Personalidad Obsesivo Compulsiva (TPOC).
Bien, una vez aclarados los términos, vamos a entrar en materia para que a
todos nos quede claro quién es quién.


Hasta la reciente llegada del DSM
V, el TOC Y EL TAG estaban clasificados en el eje I (eje de los trastornos clínicos)como Trastornos de
Ansiedad. Una vez el DSM-V vio la luz, el TOC pasó a formar parte de una nueva
categoría que lo distingue del resto de
trastornos de ansiedad. El TPCO, a diferencia de los dos anteriores, se
encuentra en el eje II del DSM-V, es decir, en el eje correspondiente a Trastornos
de Personalidad.

Vamos con las principales
diferencias entre TOC Y TAG:
TOC: se compone de obsesiones (ansiógenas
o generadoras de ansiedad) y compulsiones (ansiolíticas
o reductoras de la ansiedad generada por las obsesiones a corto plazo). El
principal problema del paciente con TOC es la duda que genera la obsesión: " Y si...", " Sé que no
pero... y si..."
TAG: se compone de preocupaciones
o pensamientos ansiógenos y de acciones
que llevan a la persona a calmar la ansiedad generada por las preocupaciones.
El principal problema de la persona que lo padece es la Intolerancia a la
Incertidumbre.
TOC: con las compulsiones, la
persona no sólo tiene como objetivo disminuir su ansiedad, sino también
disminuir las probabilidades de que el contenido de la obsesión tenga lugar y
reducir la sensación de responsabilidad
propia sobre la obsesión.
TAG: el objetivo de las
estrategias es únicamente disminuir la ansiedad creada por las preocupaciones.
Nada más.
TOC: puede haber más de una
obsesión pero no suelen haber gran número ni tampoco van cambiando diariamente.
TAG: las preocupaciones suelen
ser de temas variados, numerosas y cambiantes-
TOC: el contenido de las
obsesiones es llamativo (sexual e inmoralmente aceptable, agresivo, religioso e
inmoralmente aceptable para la persona,
de contaminación...)
TAG: el contenido de los pensamientos
ansiógenos es cotidiano y poco llamativo (olvidarse de algo, preocuparse porque el hijo llegue sano y salvo tras una noche de
fiesta, preocuparse porque todo vaya bien en un vuelo largo en el que va un
familiar...)
TOC: las obsesiones son de carácter
egodistónico, es decir, van en contra de los valores, principios, personalidad,
gustos...de la persona que las padece. Van en disonancia con el flujo de
pensamiento del individuo.
TAG: las preocupaciones son de carácter
egosíntonico, es decir, van acordes a los valores, principios, necesidades,
objetivos...de la persona que las padece. Van en consonancia con el flujo de
pensamiento del individuo.
A grosso modo podríamos decir que
estas son las principales diferencias entre TOC y TAG. A simple vista pueden haber
confusión entre ambos pero el trasfondo es muy diferente y es importante tener conocimiento del mismo para así poder
hacer un buen diagnóstico y consecuentemente un tratamiento adecuado.
Con respecto al TPOC... desde mi
punto de vista, los trastornos de personalidad son un mundo aparte. Hoy mismo
he tenido una pequeña conversación con otro
profesional sobre las diferencias entre TOC y TPCO, en realidad no hay
criterio definido de forma oficial para
la distinción entre uno y otro. Algo que quizás los distinga, es que en el TPCO
la persona se comporta así porque es su
forma de ser, es decir, no hay miedo a unas consecuencias derivadas de la
obsesión como en el caso del TOC. Simplemente lo hace porque es así, sin más explicación ni temores de
trasfondo. Otros pueden argumentar que es una cuestión de nivel/gravedad pero
desde mi punto de vista creo que el criterio anterior tiene más sentido.
Espero haber resuelto las preguntas
que algunos lectores tenían sobre el tema. No obstante, si quedan dudas, sabéis
lo que hacer.
Si quieres participar en un estudio sobre TOC pincha aquí
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Comments
Post a Comment