La Inference Based Therapy (IBA), o lo que es lo mismo, la TERAPIA
BASADA EN LA INFERENCIA (TBI) es una terapia relativamente nueva de origen canadiense. A lo
largo de algunos posts os voy a presentar de la forma más clara posible en qué
consiste esta terapia que he estado estudiando cerca de un año y que me
pareció lo suficientemente interesante como para hacer las maletas y venirme a Montreal para ver cómo la trabajan
Kieron O´Connor, Frederick Aardema y el resto de grupo, que son quienes crearon esta terapia de tipo cognitivo
ideada, en un principio, para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y que actualmente parece estar
demostrando eficacia en los trastornos del espectro obsesivo compulsivo en
general. Esto último se encuentra en plena investigación, aunque parecen haber resultados esperanzadores con problemas
como la Dismorfofobia o el Trastorno por Acumulación Compulsiva (TAC) , entre
otros.
Voy
a intentar transmitiros las ideas básicas para que os hagáis una idea de en qué
consiste, aunque intentaré programar un curso, seminario o similar sobre el
tema a mi vuelta para quienes estén interesados en tratar la materia en mayor profundidad,
saber cómo aplicar la terapia, los pasos
uno a uno etc..
La TBI se diseñó como alternativa a
la Terapia Cognitivo Conductual tradicional
(Exposición con Prevención de Respuesta con terapia cognitiva dirigida a modificar las creencias
irracionales) para aquellas personas a las que ésta última no les había
dado resultado. Has de tener en cuenta que alrededor de un 25% de la población con TOC no obtiene
beneficios con la TCC por diversas razones, especialmente aquellos con compulsiones encubiertas o mentales, que suelen ser aquellos pacientes con obsesiones de tipo sexual, religioso y agresivo .
Aunque en un principio es válida para cualquier tipo de TOC, la TBI está especialmente indicada para los pacientes con TOC de bajo o nulo insight ¿Y eso que significa? pues que quienes más se pueden beneficiar de ella son los pacientes que tienen dificultades para ver la irracionalidad de su obsesión, es decir, la obsesión roza la idea sobrevalorada.
Aunque en un principio es válida para cualquier tipo de TOC, la TBI está especialmente indicada para los pacientes con TOC de bajo o nulo insight ¿Y eso que significa? pues que quienes más se pueden beneficiar de ella son los pacientes que tienen dificultades para ver la irracionalidad de su obsesión, es decir, la obsesión roza la idea sobrevalorada.
Pero...¿no
se supone que todos los TOCs tienen un insight
elevado? La mayoría, pero no todos. O´Connor y su grupo de investigación
demostraron en diversos estudios que esto no es así y que en el TOC el nivel de insight se extiende a lo largo de un
continuo en el que pueden haber diferentes grados de percepción de la
irracionalidad de la obsesión. Esto no fue ningún descubrimiento porque diversos estudios previos habían llegado a conclusiones semejantes.
Ya
en un post anterior expliqué la diferencia entre obsesión, idea sobrevalorada y delirio. Aunque la diferencia entre
uno y otro no está tan clara como se desearía, sí es cierto que se pueden
"distinguir" según el nivel de insight,
que va de mayor a menor.
Según
este criterio, la obsesión rozaría el límite de idea sobrevalorada en algunos casos de TOC. Según la
TBI, nos encontraríamos con dos tipos de TOC:
- Los TOC con ideas “intrusas”, con un grado de insight relativamente elevado, a las que les dan una interpretación errónea y de ahí al desarrollo de la obsesión. El problema se centra pues en una interpretación disfuncional de la intrusión (Terapia Cognitivo Conductual para el TOC).
- Los
TOC con obsesiones de muy bajo insight: el problema no es la
interpretación de intrusiones sino el proceso inductivo erróneo a través del
cual llegan a la obsesión.
Aquí
lo dejamos, más otro día.
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Instagram: sarallorenspsicologa
Sara LLorens Aguilar
Gracias por el trabajo qué haces Sara. Tengo TOC desde hace cinco años y tu exposición en TOC Granada me ha ayudado a ver la interpretación errónea de mis obsesiones que me ha tomado mucho contradecir. Me siento más libre.
ReplyDelete