Hace poco os empecé a hablar de la TBI y muy relacionado con ella
esta el término de narración ficticia. Ya
que os comenté el tema, no hay mejor forma de ayudar a su entendimiento que con
un ejemplo y además personal que me ocurrió hace unas semanas mientras estaba en Canadá.
Nos situamos en un viernes noche a eso de las 1.30 h, había salido a cenar y acababa de llegar a la casa. En el pasillo, a dos metros de distancia de la puerta de entrada oigo como si alguien estuviera forzándola. Esta oscuro, es tarde y yo estoy agotada física y mentalmente de toda la semana pero estoy convencida de que hay alguien en el edificio (la casa tiene dos plantas, con un apartamento por cada una, muy típica de aquí) concretamente detrás de mi puerta. Al estar oscuro no veo bien si el manillar se mueve, pero juraría…. En ese momento mi corazón va a mil por hora. Me quedo quieta y callada (tenía que haber pegado un grito) esperando a que quien esté detrás de la puerta se vaya al ver que no puede entrar...
Casualmente, la familia (propietaria de la
casa en la que vivo) que vive en el piso de bajo se había ido de vacaciones el día
anterior y me había dejado una nota
diciéndome que si ocurría alguna urgencia podía llamar a la vecina de la derecha.
Hay que tener en cuenta que en estas casas los
suelos son de parqué y están hechas de forma que es fácil oír ruidos varios y
confundir de donde vienen. Admito que si los vecinos de bajo hubieran estado,
hubiera dado (casi) por sentado que los ruidos venían de allí. Pero no había
nadie.
Segundos después, me asomo a la ventana una
vez paran los ruidos y veo un coche con las luces encendidas aparcado bajo la
casa. Una mujer sale del coche…o estaba fuera y sale alguien del vehículo…no lo
sé, estaba tan nerviosa tras lo sucedido que no soy capaz de acordarme con exactitud
de lo que vi. La adrenalina que recorría mi cuerpo en ese momento debió
producirme lagunas. Entran a la casa de
la derecha (la derecha si sales de mi
casa).
Entonces es cuando esto se convierte en un
episodio de Colombo y empiezo hacer
conjeturas que van hilándose y construyendo una narración ficticia a modo de
película. Película que me creo en un porcentaje relativamente elevado…
Mi posible versión
de los hechos basada en mi imaginación (1): Puede ser cualquiera de las dos, ya que no aclaró a qué derecha se refería. Puede
que como hay confianza entre la
propietaria y la vecina, ésta tenga las llaves de la casa y haya necesitado coger algo prestado. Quizás la
propietaria le llamó porque se había dejado algo encendido u olvidado y le pidió que fuera a revisar el
piso. Si es la que estaba haciendo la barbacoa en el jardín, quizás se le acabó algún ingrediente y fue a ver si la
otra tenía…
Evidentemente, las emociones que me crea la primera versión distan bastante de las que
me genera la segunda. En la primera automáticamente me tranquilizo y la segunda
me dispara la ansiedad. Si me hubiera creído al 100% la primera, me hubiera
ido a la cama y me hubiera dormido inmediatamente. Si me hubiera creído la
segunda completamente hubiera llamado a la policía o, cuanto menos, no hubiera
pegado ojo en toda la noche.
En cualquier caso, se me plantea una situación
ambigua y yo me obligo a darle lógica porque peor que saber algo que no gusta
es no saberlo. En las dos
situaciones hay piezas y yo las encajo
según se le antoja a mi imaginación. He cogido pistas y las he moldeado
como me ha parecido pero soy consciente de que ambas tienen el estatus de posibles hipótesis y no de realidad. Hasta que no encuentre evidencias que confirmen alguna de las hipótesis, no puedo validar ninguna de ellas. Esto es lo que falla en las personas con TOC: confieren un estatus de realidad a una mera posible hipótesis. La confirman desde un principio sin evidencia alguna. Dan a su narración imaginaria un valor de narración real y actúan en base a la misma.
Para terminar la historia… bloqueé todas las
puertas (por si para mi desgracia la
segunda versión fuera cierta) y me propuse hablar con la vecina al día
siguiente (para averiguar si la primera reflejaba la realidad y poder
quedarme tranquila)
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook.
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment