Hoy te voy a hablar de los cuatro factores
principales que mantienen la ansiedad
(fobias especificas, ataques de pánico, fobia social, TAG, estrés cotidiano…).
Existen cuatro mantenedores, que son los siguientes:
1.Factores
comportamentales: nos estamos refiriendo a estrategias tales como las de huida, evitación
y reaseguración. Te voy a exponer un ejemplo de cada una de las anteriores para repasar
conceptos.
Huida en un caso de fobia específica: tengo
fobia a las serpientes y me meto en el cine a ver una película donde salen
varias escenas con ese animal. Acabo saliéndome del cine a mitad película
porque mi ansiedad puede conmigo en el momento.
Reaseguración en un ataque de pánico: le
pregunto a mi familia varias veces al día si están seguros de que no voy a
volver a sufrir otro ataque.
2.Factores cognitivos: todos los sesgos cognitivos
que hago en relación a la temática de mi problema ayudan a mantenerlo. Algunos
ejemplos de los mismos: anticipación, lectura de mentes, castastrofización,
sobregeneralización… Los sesgos son los principales componentes de mis
Pensamientos Automáticos Negativos (PAN) ansiógenos, es decir, que generan
ansiedad y que, consecuentemente, me llevan a
al punto 1.
3.Estresores crónicos: este tipo de estresores
pueden ser muy diversos, desde problemas familiares o en las relaciones interpersonales a otros como los laborales, abuso de drogas o de
alcohol, mala alimentación, falta de ejercicio… Estos son algunos ejemplos que corresponderían
a este apartado. Como el resto, este tipo de factores no desencadenan por si
solos un problema de ansiedad pero siípueden contribuir a que éste se
desarrolle y se mantenga en el tiempo.
Una vez más reafirmamos que los problemas psicológicos son siempre multifactoriales y como tales el tratamiento
debe centrarse en más de un punto, focalizándose en aquellos que contribuyen con más intensidad al
mantenimiento del problema.
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook.
Sara LLorens Aguilar
Comments
Post a Comment