El otro día cayó en mis manos un artículo muy interesante
sobre los posibles errores que un psicólogo puede cometer a la hora de llevar a
cabo la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) y como me pareció útil he hecho un pequeño
resumen para todo aquel que esté interesad@.
Por si alguien quiere ir a la fuente en cuestión, ésta es:
Por si alguien quiere ir a la fuente en cuestión, ésta es:
S.J Gillihan,
M.T Williams, E. Malcoun, E. Yadin and E.B
Foa (2012) Common pitfalls in exposure with response
prevention for OCD . Journal
of Obsessive-Compulsive and related disorders 1. 251-257
¿Cuáles son
los errores más típicos a la hora de llevar a cabo la EPR con el paciente? Aquí te los presento:
1. No motivar
a los pacientes para ir más lejos en la EPR:
Aunque a veces nos cueste ver sufrir a los pacientes, los
psicólogos tenemos la obligación de motivar a ir más allá en la EPR y en la exposción en general. Es
importante mostrar una actitud empática y comprensiva a la par que nos
mostramos firmes en nuestra decisión de llevar a cabo el ejercicio. Yo misma he
experimentado más de una vez querer para la exposición para evitar el
sufrimiento de la persona que estaba a mi lado y he tenido que hacer un
esfuerzo para no hacerlo ya que sabía que el objetivo a largo plazo era más importante que el alivio
inmediato.
Darle mensajes que le
recuerden por qué está realizando el ejercicio es más que recomendable. Las
palabras durante la tarea pueden
representar un gran apoyo pero hemos de vigilar que no se conviertan en una
distracción.
Si por alguna de aquellas, por más que insistamos, el paciente
se niega a hacer una determinada exposición, hemos de preguntarle que está
dispuesto a hacer en ese momento y
continuar por ahí haciéndole ver que el objetivo a cumplir va a ser el mismo aunque
el ritmo sea más lento.
EPR in vivo: la persona tiene la desconfirmación inmediata de
sus miedos, es decir, comprueba que sus creencias no reflejan una realidad. Al
mismo tiempo, este tipo de exposición da lugar a una habituación a la ansiedad
de forma que el estímulo suscita cada vez niveles menores.
EPR en imaginación: se utiliza para enfrentar al paciente a
sus anticipaciones catastróficas. Suele ser especialmente útil en casos de “OCD
pure” (compulsiones mentales) , cuando los miedos del paciente no pueden desconfirmarse
en el presente (moriré de SIDA),no
pueden desconfirmarse en esta vida (cuando muera irá al infierno o será
castigado por mis pecados) o cuando el paciente teme un cambio radical en
su persona ( ¿seré gay? ¿Seré un pedófilo?)
Muchas veces resulta adecuado (y potente) hacer ambas de
forma simultánea. Por ejemplo, dejar la luz encendida mientras el paciente se
imagina todas las consecuencias catastróficas que podrían derivar de ese acto.
3. Promover la distracción durante la exposición:
Aunque hay controversia porque algunos estudios han
demostrado que la distracción puede ser útil durante la exposición, esto no se
ha demostrado en el campo del TOC. Por ahora lo que sabemos es que en la EPR lo
más eficaz es estar concentrado al máximo en el contenido de la obsesión y el
ejercicio en sí.
Si el paciente nos dice que las consecuencias temidas no han
ocurrido por la distracción, es que no hemos llevado a cabo de la forma
adecuada lo anterior. Es más, el
paciente podría adquirir esa distracción como un nuevo ritual que pasaría a
formar parte de su repertorio.
También es importante vigilar las formas sutiles de
distracción (por ejemplo, ciertos pensamientos) para ello hay que estar muy
pendiente de lenguaje verbal y no verbal del paciente.
Yo lo que hago durante la EPR es preguntar con bastante
frecuencia qué piensa, qué siente, cuáles son los niveles de ansiedad… de esta
forma hay conversación pero centrada en el contenido del ejercicio. Lo que también pretendo con esta estrategia es
disminuir las probabilidades de
distracción mental.
¡Seguiremos con el tema en el próximo post!
¡Seguiremos con el tema en el próximo post!
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment