En el anterior post te hablaba de los posibles errores que
un psicólogo puede cometer a la hora de llevar a cabo la Exposición con
Prevención de Respuesta (EPR), así que hoy vamos a continuar cn los que sería los cuatro restantes que nos quedaban por analizar según el artículo que te mencioné.
Ahí vamos, pues.
4. Reasegurar al paciente:
La EPR requiere cierto grado de incertidumbre y la
reaseguración la anula, de forma que
actúa como una compulsión más. Los pacientes han de aprender a enfrentarse y
vivir con la incertidumbre que representa no hacer las compulsiones.
En más de una ocasión me he visto obligada a decir
directamente cosas como: Sabes que si te contesto estoy reasegurándote, así
que no vas a tener respuesta a esa pregunta. Normalmente, si ha habido una
buena psicoeduación previa, el paciente lo entiende y lo acepta.
5. Tratar los síntomas superficiales pero no las
creencias de base:
Siempre que la haya (hay
excepciones como los just right) es importante averiguar, cuanto antes
mejor, cual es la creencia de base que subyace bajo las obsesiones y
compulsiones (estar loco, perder a seres queridos, miedo a morir, ir al
infierno, sufrir, ser mala persona, miedo a suicidarse…). Cuanto antes la
conozcamos, antes podremos tratarla y tendremos más
posibilidades de aligerar el ritmo de la terapia. Si encontramos la raíz de la
mala hierba y la arrancamos, es más probable que esa mala hierba no vuelva a
aparecer en nuestro campo. Esto es más eficaz que ir cortando las ramitas o las
hojas, porque así la hierba seguirá creando más.
Para conseguir saber
cuál es suele ser bastante útil la técnica de la flecha descenciente.
6. Tratar de forma ineficaz las compulsiones mentales:
Usar frases de exposiciones que estropeen las
frases a modo de compulsión también
puede ayudar. Por ejemplo: Contar hasta 10 tres veces seguidas hace que no
hiera a mi bebé. Frase de exposición: Cada vez que cuento hasta diez tres
veces seguidas aumentan las probabilidades de que haga daño a mi bebé.
7. No hacer psicoeduación con familiares o allegados:
Es importante trabajar también con ellos para que puedan
hacer una labor de co-terapeutas en casa facilitando así una correcta EPR y
disminuyendo la reaseguración.
Si vigilamos todos estos puntos, que no son pocos,
aumentaremos las probabilidades de realizar una buena terapia en los casos de
TOC
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment