En el apartado de psicoeducación
en las ideas sobrevaloradas (IS) hay varios temas que tenemos que tratar con el
paciente para que tenga claros los conceptos antes de entrar de lleno en el
tratamiento. Según el programa del que te hablé previamente en un anterior
post, hemos aclarar al paciente los siguientes temas:
b) Hablaremos de las diferencias entre las IS y otras
creencias. Aquí hemos de explicarle en qué consisten las IS así como sus
características, que las diferencian claramente de otros tipos de creencias más
racionales y adaptadas a la realidad.
g) En este apartado corresponde
también realizar ejercicios actuando como si la creencia no fuera cierta.
De esta forma ponemos a prueba las IS del paciente y los "argumentos"
que utiliza para sostenerlas. Observaremos el impacto que dichos ejercicios
tienen sobre las emociones del paciente, recalcándole como él mismo puede
comprobar de primera mano las explicaciones
anteriores.
Únete a nuestro grupo en Facebook.
a) La relación entre creencias y estrés. En
este apartado le mostraremos al paciente cómo las creencias de una persona
pueden conducirle a elevados niveles de ansiedad y cómo a su vez ésta puede influenciar en nuestra forma de pensar.
c) Incoherencias de las IS: haremos ver al paciente cómo sus IS no
se sostienen en base a argumentos basados en la realidad. Le recalcaremos las
"lagunas" que encontramos en sus explicaciones.
d) Le explicaremos la relación pensamiento-emoción-situación (ABC
de Ellis)
e) Le ayudaremos a ver la diferencia entre pensamiento y realidad. Como
lo uno es el reflejo de lo otro pero siempre sesgado por la persona que
interpreta los acontecimientos.
f) También hablaremos de la diferencia entre hechos y realidad.
Con todas ellas es recomendable desde mi punto de vista, necesario) utilizar ejemplos que ilustren lo que se intenta transmitir
al paciente. Primero, ejemplos con IS diferentes a las de la persona en cuestión
(siempre resulta más fácil ver el error en el razonamiento de los demás) para
luego ir a los ejemlos con las IS propias.
Cuando el paciente haya entendido
las relaciones anteriores, entonces pasaremos al tratamiento de sus IS que tendrá como objetivo disminuirlas
al máximo o eliminarlas, si es posible.
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook.
sllorens@cop.es
Sara LLorens Aguilar
Comments
Post a Comment