El CBP (Choice Blindness Paradigm) sirve para medir la confabulación introspectiva que realiza una persona. Y....
¿Qué es eso de confabulación
introspectiva? Pues es el término técnico que utilizamos para traducir aquello de... "si no me lo sé, pues me lo invento".
Parece ser que, aunque hay que realizar
más estudios sobre el tema, las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo, tienden
a crear historias sobre sí mismas para justificar el contenido de su obsesión.
Es decir, al ser la obsesión de carácter egodistónico (en contra de sus
valores, principios, gustos, objetivos vitales...), la persona no entiende
porque le ocurre a ella y como no lo entiende tiene que encontrar una lógica
para la situación que está viviendo. La lógica la encuentra creándose su propia
versión de los hechos que, sobra decir, es errónea. Esto conduce
a una interpretación equívoca del self (uno mismo) .
Obsesión: "Y si tiro a mi hijo por el balcón"
El ser humano no está hecho para
tolerar la incertidumbre. Se nos da muy mal, hay que aceptarlo. Se nos da tan
mal que cuando ocurre algo para lo que
no encontramos lógica alguna, tendemos a buscar explicaciones para rellenar esas lagunas. Es
decir, a falta de información del medio, creamos nuestra propia versión de los
hechos para que nos encaje con lo que nos está ocurriendo en el momento.
Vamos con un ejemplo:
Obsesión: "Y si tiro a mi hijo por el balcón"
Confabulación introspectiva o narración
ficticia que me cuento para justificar mi obsesión:
En realidad esto me pasa porque en el fondo no le quiero. Como no fue
buscado, es una forma de hacerme ver que en realidad no le quiero y
que nunca quise ser madre. Debe ser porque inconscientemente le culpo de arruinarme
la vida y eso me lleva a un deseo de
venganza que no llevo a cabo porque soy una cobarde y no quiero acabar entre
rejas.
Como vemos, la paciente justifica la aparición de su obsesión porque desconoce lo que le ocurre y
necesita darle sentido ya que, por muy dolorosa que sea la narración inventada,
siempre es mejor que no saber (Baja
Tolerancia a la Incertidumbre)
Recientemente, Aardema, Johanson,
Hall, Paradisis, Zidal y Roberts (2014),
han llevado a cabo un estudio para ver la relación entre confabulación
introspectiva y TOC. La hipótesis es que
las personas con TOC tienden a confabular más que el resto de la población.
Parece ser que la confabulación
introspectiva se relaciona con síntomas del TOC pero también lo hace con
síntomas de la Depresión y de la Esquizofrenia por lo que la hipótesis es válida parcialmente. No obstante, es
muy interesante seguir investigando y replicando estudios en este área ya que
si se comprobara que la confabulación es
más frecuente en casos con TOC, sería de gran utilidad a nivel clínico ya que
el tratamiento podría focalizarse en hace ver al paciente cómo sus
narraciones ficticias mantienen el TOC y en deshacer dichas confabulaciones.
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment