En el último post estuvimos hablando de la Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC) para los casos de TOC . Bien, pues vamos a terminar lo que comenzamos la semana pasada viendo cómo se llevaría a la práctica lo anteriormente explicado. Te recuerdo que en el artículo de Twohig que mencionaba en el post anterior podrás encontrar toda la explicaión de lo que aquí resumo.
¡Vamos a ello!
A la hora de empezar la terapia
de TAC + EPR, el psicólogo trabajará tres puntos clave con el paciente:
2. SEGUNDA FASE: Remarcar qué actuaciones se llevan
a cabo para reducir la ansiedad provocada por esas experiencias interiore, es decir, las compulsiones.
3. TERCERA FASE: Hacer ver cómo esas experiencias
interiores merman la calidad de vida del paciente.
La primera fase pretende encontrar nuevas formas de interactuar con las obsesiones que no conduzcan a
realizar compulsiones, que son al fin y al cabo las culpables de que la calidad
de vida del paciente disminuya de forma tan drástica.El objetivo es aceptar las
obsesiones como simples experiencias interiores que forman parte del ser
humano.
En lo que respecta a la parte de
EPR dentro de este marco, habrían algunas diferencias con respecto a su uso
habitual:
- No se haría
jerarquía de ítems según los niveles de
ansiedad sino que las tareas de exposición se van a elegir acorde a los valores
del paciente. Es decir, las que no estén relacionadas con dichos valores o no
sean importantes, no se llevarán a cabo. Si la persona ha de estar concentrada
en las experiencias interiores que vive durante el ejercicio de exposición,
poco importa el nivel de ansiedad sea alto o bajo. La persona ha de estar lo
más abierta posible durante el ejercicio para poder vivir, asimilar y aceptar las experiencias que se vayan sucediendo en su interior, de
ahí a que elija la actividad y nivel de ansiedad que prefiera.
Dependiendo del ejercicio, el
psicólogo hará hincapié en la aceptación, la defusión o los valores del
paciente, según más convenga en el momento.
- Se hace, pues, una lista con las
actividades o acciones que el paciente quiere llevar a cabo en sintonía con sus valores.
- La escala, en lugar de guiarse
por los niveles de ansiedad, se guiará por los niveles de voluntad del paciente
para experimentar obsesiones, ansiedad y similares.
- Aunque el profesional está para
ayudar en la realización de la lista, será el paciente quien lleve la voz
cantante a la hora de hacerla y llevarla a cabo. Podrá empezar por el ítem que
quiera.
-Cuando llega el momento de
exponerse, hay que recordar que desde la perspectiva de la TAC el objetivo no
es reducir ni controlar la ansiedad sino que la persona consiga establecer una
relación diferente con dicha emoción. No ha de verla como una enemiga, por lo
tanto no hay necesidad de controlarla ni de disminuirla. Está y punto.
-Durante la exposición se irá
monitorizando el nivel de voluntad del paciente, de forma que cuanto más alto,
mejor. En la EPR tradicional el equivalente sería una disminución de la
ansiedad conforme se realiza el ejercicio de exposición.
- LA TAC + EPR también incluye las tareas para casa como la
EPR clásica
-La TAC+exposición se ha
demostrado eficaz en varios trastornos de ansiedad pero junto a la EPR es muy
novedoso y aún queda mucha investigación por delante para poder hacer
afirmaciones. No obstante se cree qe la
perspectiva de la TAC puede ayudar a mejorar la adherencia a la EPR
Esperaremos con ganas los resultados de estos estudios... Mientras tanto, mente abierta y receptiva a la información que nos viene para ser capaces de ver que "mezcla" de estrategias es la más adecuada para cada paciente.
![]() |
Posibilidad de terapia por Skype |
Únete a nuestro grupo de Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment