Es de sobra conocido que haber
sufrido abuso sexual infantil
puede dar lugar a numerosos problemas en la adolescencia, tales como:
baja autoestima, depresión, riesgo de abuso de sustancias e incluso el
suicidio, entre otros. Uno de los problemas más frecuentes que podemos
encontrar es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEP).
En la población adulta que ha
sufrido abuso sexual en la infancia, se ha demostrado que los factores más
importantes que influyen en el impacto del abuso son: el tipo de abuso, la frecuencia y el agresor. Cuanto más severa sea la
agresión, más frecuente y más cercano/familiar sea el agresor, más grave será
el TEP y por lo tanto, más complicado su tratamiento.
El estudio del que aquí te hablo,
tiene como objetivo examinar las características del abuso sexual, la severidad
del TEP y la relación entre ambos en población adolescente, ya que se ha
demostrado en estudios previos que el TEP en adultos y adolescentes no tiene
por qué manifestarse siempre de la misma forma.
En el estudio se encontraron
resultados que apoyaban investigaciones anteriores en el área y otros que
contradecían los resultados que cabía esperar en un principio. Por ejemplo, se
encontró que las ideas de suicidio son mayores cuanto mayor es la frecuencia
del abuso, algo ya confirmado en anteriores investigaciones. Sin embargo, los
participantes no mostraron un uso de sustancias significativo, lo que contradice
la mayoría de resultados obtenidos hasta el momento. También contradijeron la principal
hipótesis del estudio, sugiriendo que las características del abuso (tipo de agresor,
frecuencia, tipo de abuso) no se
relacionaban con la severidad del TEP.
Estos resultados pueden deberse a
que todos los participantes del estudio mostraban un nivel moderado-alto de
TEP, con lo que el rango de puntación de la variable criterio era limitado. Sería interesante encontrar una
muestra con un rango más amplio de TEP para observar que resultados obtenemos y
ver si se replican estos últimos resultados o aquellos pertenecientes a
estudios anteriores.
![]() |
Posibilidad de terapia por Skype |
Únete a nuestro grupo de Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment