Después de unas vacaciones más
largas de lo esperado, volvemos a la carga dando la bienvenida al nuevo
curso...nuevo año...según la perspectiva de cada uno. Espero que todos los
que hayáis estado de vacaciones las hayáis disfrutado y volváis con las pilas
recargadas.
Tengo que admitir que la mayoría de cosas me resultaban curiosas e
incluso graciosas, escuchaba los
comentarios de la gente con curiosidad para observar su percepción sobre lo que es mi profesión.
Siempre se le puede sacar partido, por ejemplo este post.
Qué no es un psicólogo....
Un psicólogo no es una persona con capacidad para leer mentes ajenas.
Esto se traduce en que si me presentan a
alguien, no tengo la habilidad de adivinar sus puntos débiles, complejos o
pensamientos por el mero hecho de mirarle a los ojos. No funcionamos así, ¡si
lo hiciéramos el mundo sería nuestro! y... no lo es.
Un psicólogo no se pasa las 24h del día analizando a las personas que
se cruzan en su camino. En mi caso me resultaba gracioso porque siempre que
me preguntaban a qué me dedicaba y contestaba, luego me respondían: "ah, pues puedes analizarme".
Yo me reía y a continuación respondía que mis neuronas y yo estábamos de
vacaciones hasta Septiembre (¡bien cierto!)
Un psicólogo no cumple con el
rol de un sacerdote en el acto de confesión. Un psicólogo no se dedica
únicamente a escuchar y menos aún los supuestos pecados de los demás. Nuestro
trabajo implica necesariamente una escucha activa y libre de prejuicios (si yo
asumo que el otro está pecando, estoy juzgando), pero a ésta hay que añadirle
un feedback acompañado de diferentes estrategias que
ayuden a la persona a resolver su problema.
¡No todos los psicólogos usamos diván! El diván es de uso frecuente
únicamente en el psicoanálisis.
Un psicólogo no es un ser humano especial y por lo tanto puede tener
problemas, tener complejos, sentirse inseguro, no tener respuestas a tus
preguntas...y no por ello deja de ser un buen profesional.
Qué es un psicólogo...:
Un psicólogo es una persona que ha estudiado y se ha formado para
adquirir ciertas habilidades con el objetivo de ayudar a otras personas a
mejorar su calidad de vida.
Un psicólogo puede decantarse
por una orientación u otra y
dependiendo de ésta, tendrá una forma u otra de trabajar, lo que se traducirá
en unas estrategias y un trato hacia el paciente determinados.
Un psicólogo está capacitado
para dar un diagnóstico, una vez ha analizado a la persona en cuestión a
través de las estrategias adecuadas y con el tiempo necesario que éstas
requieran.
Un psicólogo es una persona que, además de la formación académica, está
obligado a tener ciertas habilidades (saber escuchar, empatía, dejarse los
prejuicios fuera de consulta...) sin las cuales no es posible que ejerza su
profesión adecuadamente.
Un psicólogo cree en el cambio a través de la modificación de
pensamientos, conductas y emociones. Es decir, creemos que la persona tiene en su poder la capacidad
de cambio pero esto no implica necesariamente que estemos en contra de la
medicación. La medicación es una herramienta muy útil en según qué casos.
A grandes rasgos, estos son los puntos principales que quería aclarar.
Espero que si dudabas sobre la idea de
acudir a un psicólogo, estas aclaraciones te hayan resultado de utilidad.
![]() |
Posibilidad de terapia por Skype |
Únete a nuestro grupo de Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment