Hoy publico (que no escribo) un post algo diferente. En él hay una carta de una paciente con la que llevo bastante tiempo trabajando el tema de la ansiedad. Esta persona, con esfuerzo y tesón, ha mejorado y aumentado su calidad de vida aunque todavía le queda algo de camino por recorrer. Recientemente, le pedí que escribiera una carta para sí misma explicando las razones por las que no tenía sentido la ansiedad a la ansiedad y éste que os dejo es el resultado.
Desde aquí, te doy las gracias por permitirme publicarla, estoy segura de que a más de uno/a le resultará interesante leerte.
POR QUÉ NO DEBO TENER MIEDO A LA
ANSIEDAD
La ansiedad ha formado parte de
mi vida siempre, sólo que no he sabido de qué se trataba. He pasado por fases
muy diversas, unas mejores y otras peores. Todas distintas. Cuando creo que ya
sé cómo trabajar la ansiedad, surge una nueva etapa. Por eso es buena idea ir
directamente a la raíz del problema, a por qué la ansiedad me causa miedo. Éste
es un texto para demostrar que no debo tener miedo a la ansiedad. La teoría la
sé bien.
Ahora, ¿qué hacer cuando las
sensaciones desagradables nos invaden? Bueno, por experiencia sé que empeñarse
en huir de la ansiedad o, simplemente, odiarla, no tiene demasiados efectos
positivos tampoco. Empeñarse en no pensar en algo suele traer aparejado pensar
con más intensidad sobre el tema. Con la ansiedad no es distinto. Pasarse la
semana no queriendo pensar en la ansiedad porque ello nos produce más ansiedad
sólo produce un creciente malestar emocional muy poco sano. Acciones sencillas
como salir a pasear o hacer una cena especial o, simplemente, poner la radio y
escuchar algo de música, pueden ser buenas alternativas para evitar entrar en
el bucle de rumiar una y otra vez sobre las sensaciones que nos produce la
ansiedad. Y, después, hay que trabajar sobre estas cuestiones con mayor
profundidad.
Por último, está la impresión
que tengo de mí misma. Aunque sea sólo una cuestión subjetiva, prefiero mirarme
en el espejo y ver a una persona que se enfrenta a sus “problemas” y que puede
afrontar retos y desafíos que a una persona que se acobarda ante el miedo a la
ansiedad. Yo necesito los retos, forman parte de mi carácter. Me siento
físicamente mal cuando la vida se vuelve rutinaria. Necesito retos, cambios
controlados, viajar, emoción en mi vida. Eso lleva también a situaciones
estresantes. Quiero ser de quienes se hacen adelante y lo consiguen, no de
quienes se pasan la noche pensando en ello y dudando de si lo han pensado bien.
Creo que ahora mismo pertenezco a ambos grupos, pero quiero abandonar el
segundo o, al menos, no tener miedo a estar en él.
Por todo esto, no debo tener
miedo a la ansiedad. Es algo muy común, tiene un lado útil, hay estrategias
para enfrentarse a ella con éxito, cuento con el apoyo de mi familia y el
consejo de una buena psicóloga y, además, tengo la voluntad de seguir creciendo
y avanzando, superando mi miedo personal. Para ir practicando, me voy a pasear
ahora mismo.
![]() |
Posibilidad de terapia por Skype |
Únete a nuestro grupo de Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment