El caso es que me acordé de los llamados ejercicios de ataque a la vergüenza de Ellis y es a ellos a los que voy a dedicar este post. Ellis creó la llamada Terapia Racional Emotiva (TRE) y las técnicas utilizadas para aplicar la terapia, se dividen en tres grupos: racionales, emocionales y conductuales. Bien, pues los ejercicios para atacar la vergüenza entrarían en el segundo grupo. ¿Y en qué consisten? Puen en este caso el nombre lo dice todo: disminuir o eliminar la vergüenza y/o timidez.
En realidad, no es una exposición como la que solemos utilizar. Desde mi punto de vista, clasificaría esta técnica como un tipo de sobreaprendizaje. Es decir, al practicarla el paciente no se expone a situaciones que consideramos "normales" sino que más bien las calificaríamos de extrañas o incluso extravagantes. Está a un nivel por encima de la exposición. Con una persona que viene a consulta para trabajar la timidez, nunca haríamos estos ejercicios en la primera fase del proceso terapéutico, sino al final y si el paciente quiere.
Te voy a poner varios ejemplos de diversos tipos para que veas cómo podríamos aplicarla:
Otro ejemplo sería pedir al paciente que haga algo que la mayoría de la gente consideraría fuera de lugar, extravagante, raro... Por ejemplo: ponerse a bailar en mitad de la calle, así sin más. O también ir hablando solo (sin móvil, ni auriculares ni pinganillo....). O... ir con una prenda de ropa muy, muy llamativa.
Otro tipo de ejercicio de la vergüenza que se me ocurre y que también le he pedido a algún paciente es que se vaya a la sección de ropa de niños (mi paciente era adulta), que coja un par de vestiditos y le pregunte a la dependienta (con un semblante muy serio) si cree que le estarán bien o si tiene su talla.
Aquí os dejo un videoclip que, aunque no menciona a Ellis..., ilustra claramente lo que os acabo de explicar ¡Que lo disfrutéis!
![]() |
Posibilidad de terapia por Skype |
Únete a nuestro grupo de Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment