Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
Llevaba un tiempo oyendo hablar de la serie que parece
que se ha hecho con la atención de medio
mundo. Hace unas semanas, estando con unos amigos, dije que no la había visto y pregunté si valía
la pena. Su respuesta fue: "Está muy
bien pero no es para ti ¡eso seguro!". Quién siga el blog desde hace
tiempo y conozca la serie, entenderá la razón del comentario.
Mi filosofía es que solo yo decido lo que es para mí y lo que
no. Así que me dije que era un buen reto personal para asegurarme de que los
resultados de la terapia seguían intactos. Hace diez días que la empecé y voy por
la tercera sesión. Reconozco que me sobran bastantes cabezas cortadas, intestinos y amputaciones en general... pero por lo
demás me he vuelto una adicta.
No era mi intención analizarla pero me resulta difícil no hacer
algunas observaciones relacionadas con la mente humana.
Hasta en ella la psicología se ve reflejada en cada uno de sus capítulos. Por
ejemplo, la Teoría de la motivación de las tres principales necesidades adquiridas de McClelland:
1. La necesidad de logro.
2. La necesidad de poder.
3. La necesidad de afiliación.
Todos nosotros tenemos las tres necesidades pero en distinta proporción y según esa proporción, nuestras motivaciones serán diferentes y por lo tanto actuaremos de una manera u otra según las circunstancias.
1. La necesidad de logro.
2. La necesidad de poder.
3. La necesidad de afiliación.
Todos nosotros tenemos las tres necesidades pero en distinta proporción y según esa proporción, nuestras motivaciones serán diferentes y por lo tanto actuaremos de una manera u otra según las circunstancias.
Un personaje de la serie que muestra continuamente y de forma
muy clara una alta necesidad de logro es Robb Stark. Como el personaje menciona
en varias ocasiones, su meta no es la gloria ni el famoso trono de hierro, sino
hacer lo que él cree que es justo (quizás
su rol dé un giro de 180º grados en las próximas sesiones pero hasta donde yo sé, su necesidad de logro es una de sus
principales características)
Si la necesidad de afiliación es muy elevada, la persona
puede tener problemas a la hora de decir no
o de tomar decisiones, por ejemplo. Por estas razones no suelen ser buenos
líderes, ya que les importa demasiado lo que los demás puedan pensar de ellos.
En la serie podemos ver cómo el personaje de Jon Nieve busca
la pertenencia a un grupo en más de una ocasión. En este caso la necesidad de
pertenencia es mayor porque las circunstancias vitales del personaje (desconoce
la identidad de su madre y se ha criado con una familia en la que nunca fue aceptado por completo) le
hacen sentir que pertenece a ninguna parte.
La necesidad de afiliación ha sido característica de los
seres humanos desde el principio de los tiempos por una razón obvia: aumenta
las posibilidades de supervivencia. Por eso es una constante bien visible en
esta serie, en la que parece que
sobrevivir es una lotería en cada uno de sus capítulos.
Y por lo que a la serie se refiere....aquí viene la madre del cordero: 3.La necesidad de poder, cuya principal motivación es la controlar. No recuerdo haber visto una serie o película en la que la lucha de poderes sea de tal calibre, de hecho es lo que sostiene la trama (quizás House of Cards esté a la par). Las personas cuya necesidad de poder es elevada se caracterizan por querer imponer sus ideas, un deseo de prestigio y status, así como un deseo general de sentirse importantes e influenciar sobre el medio. En este caso, según la teoría, hay dos tipos de necesidad de poder:
- La institucional: el objetivo es la buena organización del grupo para la consecución de un objetivo final y grupal. En este caso, las personas cuya necesidad de poder institucional sea alta, también tendrán madera de líderes.
- La personal: cuyo principal objetivo es influir o dominar a otras personas (de esto hay mucho en la serie... )
Si empiezo a nombrar a todos los personajes con elevada
necesidad de poder en la serie, no acabo. Por coger un ejemplo, la familia
Lannister (necesidad de poder personal). Otro ejemplo de lo que, hasta lo que
he visto, parece ser una necesidad de poder institucional, sería Daenerys
Targaryen.
Y esta es la forma en la que la Teoría de McClellnad se ve reflejada en la serie que arrasa en medio mundo. Ni la Edad Media se escapa al escrutinio psicológico.
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment