Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
Cada uno de
nosotros tiene alguna o más de una de las que a continuación te presento. Sin
embargo esto no tiene por qué representar un problema. El problema viene
cuando una o más de una de estas ideas
nos perjudica llevándonos a sentirnos mal y a actuar de forma
disfuncional. Es entonces cuando tenemos un problema.
Me ha parecido una buena idea presentarte las ideas irracionales y darte ejemplos de algunos perfiles que cumplirían con cada una de las ideas. Vamos a ello.
1. Es una necesidad extrema, para el
ser humano adulto, el ser amado y aprobado por cada persona significativa de su entorno.
Por ejemplo,
esta idea irracional nos la encontramos en todas las personas con falta de
asertividad y cuya actitud podríamos definir como sumisa. Esa actitud no nace de la nada sino que es la manifestación
de ideas/educación aprendidas y muy arraigadas, como es ésta de aquí.
2. Para considerarme a mí mismo como
una persona válida, debo ser muy competente, suficiente y capaz de lograr
cualquier cosa que me proponga.
Esta idea la
encontramos fácilmente en las personas perfeccionistas y en aquellas con gran temor al fracaso. Tiene sentido: si mi valía personal se mide en base a mi
nivel de éxito o competencia, voy a tomarme esto último muy en serio ya que de
lo contrario mi fracaso indicaría que no valgo nada como persona.
No hay que confundir una elevada necesidad de logro con esta idea irracional, ya que en el primer caso la valía personal no depende exclusivamente de los logros/éxitos profesionales.
3. Las personas que no actúan como
“deberían” son viles, malvadas e infames y deberían ser castigadas por su
maldad
4. Es terrible y catastrófico que
las cosas no funcionen como a uno le gustaría.
Típica de
personas con baja tolerancia a la frustración, a quienes les cuesta aceptar que
las cosas no salgan como desean.
5. La desgracia y el malestar humano están provocados por las circunstancias externas, y la gente no tiene capacidad para controlar sus emociones.
Esta forma
de pensar la tiene gran parte de la gente, ya que solemos pensar que nuestras
emociones las provocan otras personas o situaciones y no nuestras interpretaciones
de las mismas.
Los casos de
depresión también suelen caracterizarse por esta
forma de pensar.
6. Si algo eso puede ser peligroso,
debo sentirme terriblemente inquieto por ello y pensar constantemente en la
posibilidad de que ocurra.
Esta idea
podemos encontrarla fácilmente en las personas con depresión, Trastorno de AnsiedadGeneralizada (TAG) o también en personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con
sobreestimación al peligro.
Saliéndonos
de lo que son diagnósticos oficiales, los padres con estilo sobreprotector
también andarían por aquí.
7. Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente.
También la
encontramos en las personas que tienen un
estilo más bien evasivo a la hora de afrontar los problemas.
Las personas con depresión también estarían por aquí.
8. Debo depender de los demás y necesito a alguien más fuerte en quien confiar.
Como podrás
deducir, las personas dependientes emocionalmente encajan a la perfección por
estos lares...También las personas con baja autoestima encajarían bien aquí, ya
que no confían en sí mismas ni en su fortaleza.
9. Lo que me ocurrió en el pasado,
seguiría afectándome siempre.
Las personas
con TAG y según qué casos de TOC se verían afectados también por esta idea irracional.
10.Debemos sentirnos muy preocupados
por los problemas y perturbaciones de los demás.
La actitud sumisa
que mencionábamos al principio también la colocaríamos por aquí, ya que estas personas tienden a preocuparse en
exceso por los demás y no de sí mismos. La empatía es una virtud pero el exceso
de empatía es un problema.
11. Existe una solución perfecta
para cada problema y si no la hallamos sería catastrófico.
Ésta es la
idea central de los perfeccionistas.
Te he puesto algunos perfiles que se me han ido ocurriendo pero podríamos poner muchos más.
Las ideas irracionales de Ellis se trabajarían con terapia cognitiva cuyo objetivo final es que la persona aprenda a interpretar ciertas situaciones de forma diferente, modificando así ciertas formas de pensar que le perjudican y que además no reflejan la realidad. Lo más recomendable es que esto se haga al final, una vez se ha trabajado todo el resto de la pirámide (pensamientos automáticos negativos, sesgos cognitivos....). Las ideas irracionales estarían a la base de la misma, son las cogniciones más arraigadas, por lo que conviene haber ablandado el terreno previamente....
![]() |
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
Comments
Post a Comment