Si estás interesado en participar en
nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD,
please click here
La colaboración de los familiares/pareja
en terapia es importante en gran parte de los casos y en algunos hasta
esencial. Una buena colaboración puede resultar de gran utilidad y de hecho, en la mayoría de casos, la predisposición
y participación son impecables. Pero al mismo tiempo, igual de útil que puede
resultar, puede ser muy perjudicial cuando nos encontramos
con un allegado que cree saber más que el
psicólogo.
Esta situación me la he encontrado escasas veces, pero me la he encontrado. Escribo sobre el tema porque creo que a más de uno le
puede ser útil en un momento dado.
Lo primero que cabe preguntarse es...¿Cómo detectamos si
nos encontramos frente a una persona de estas características? Hay varias
conductas que pueden ponernos en alerta:
- Que el familiar se niegue a colaborar en las tareas de terapia y siga con los viejos hábitos, que por la información que se le ha dado en las sesiones sabe que son perjudiciales.
- Que el familiar discuta las pautas/tareas que el psicólogo manda entre sesiones.
- Que el familiar desacredite/ponga en duda/ridiculice las estrategias del terapeuta en las sesiones, o que lo haga fuera una vez ya está en casa con el paciente.
¿Qué hacemos cuando esto pasa?
No se trata de una lucha de poder ni de ver quién es más listo o sabe más, se trata simplemente de que si uno acude a un profesional para pedir ayuda para un problema que no solo se mantiene sino que se ha agravado con los años utilizando las estrategias que se hayan utilizado, uno ha de respetar a ese profesional, su trabajo y sus conocimientos. A mí no se me ocurre acudir a un médico, arquitecto o fontanero y decirle cómo tiene que hacer su trabajo. Personalmente, lo considero una falta de respeto y tampoco le veo mucho sentido, ya que si supiera hacerlo yo misma correctamente, no acudiría a un profesional.
¿Qué pasa si tras hablarlo el familiar continúa con las mismas conductas?
Siempre habrán distintas maneras de tratar una misma situación y la mía es ésta por las razones que aquí expongo. Los pacientes necesitan estar motivados para hacer terapia pero los psicólogos también y para estar motivado hay que creer posibles los objetivos que uno se propone, algo que en este tipo de situaciones es dificil de mantener.

Con posibilidad de terapia on-line
|
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment