Si estás interesado en participar en
nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD,
please click here
Todos conocemos los trastornos de alimentación "oficiales" como son la
Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracón (ya reconocido
por e DSM-V) y también los trastornos de la alimentación infantiles tipo la Pica, la Rumiación....
pero también hay otro tipo de problemas de alimentación no registrados en el DSMV y
mucho menos mencionados en el área de la psicología pero que sin embargo son
motivo de consulta con cierta frecuencia
(en mi caso ya he atendido a varias personas en esta situación). Te estoy
hablando de las intolerancias
alimentarias, alergias alimentarias, el Síndrome del Intestino Irritable (colon irritable) y los "no se sabe"
(diagnóstico desconocido) con manifestaciones similares a los tres primeros.
Estas manifestaciones fisiológicas suelen ser bastante desagradables: vómitos, diarreas,
dolor de estómago, náuseas, pesadez, malestar general....
Puede que te preguntes qué puede hacer un psicólogo en estos casos
si estamos hablando de un problema de origen fisiológico ¿No le correspondería
este problema a otro profesional? En primera instancia sí y los pasos a seguir (en
situación ideal) serían los de siempre:
- Pruebas médicas correspondientes
- Diagnóstico
- Tratamiento (normalmente una dieta o estilo de alimentación personalizado)
- Seguimiento (para observar si el tratamiento funciona adecuadamente y si no es el caso corregir lo que toque)
En estos casos que te comento, cuando ya se ha acudido al médico y por
razones "x" las manifestaciones se mantienen, es donde entramos los
psicólogos.
A nadie le gusta estar fuera de casa y tener la sensación de que en cualquier momento puede necesitar ir al baño de forma incontrolable con las molestias, dolores y malestar que genera este tipo de situaciones. A nadie nos gusta estar en mitad de una cena con gente y sentir un dolor fuerte en el estómago que me impide prestar atención a cualquier otra cosa...
A nadie le gusta estar fuera de casa y tener la sensación de que en cualquier momento puede necesitar ir al baño de forma incontrolable con las molestias, dolores y malestar que genera este tipo de situaciones. A nadie nos gusta estar en mitad de una cena con gente y sentir un dolor fuerte en el estómago que me impide prestar atención a cualquier otra cosa...
A nadie nos gusta estar fuera de casa y sentir que en cualquier momento
nuestro cuerpo nos puede traicionar y ponerse en nuestra contra ¿qué es lo que instintivamente nos nace si
nos sentimos desprotegidos? Protegernos
¿cómo? Evitando las "situaciones de peligro" ¿Cuáles son? en este
caso la mayoría que implique estar fuera de casa, con gente, eventos...
cualquier situación susceptible de que se manifieste mi problema y me perjudique
de algún modo (juicio negativo de los que están conmigo, que me fastidie una
reunión/proyecto de trabajo, un concierto en el que toco, un viaje que hago con
los amigos, una cita...)
Si alguien ha pasado por un Trastorno de Pánico, seguro que este post le resulta familiar de algún modo...
Y lo más importante ¿tiene solución? Sí. En consulta este tipo de problemas se trabaja principalmente a través de la exposición, es decir, enfrentando al paciente de forma personalizada y pautada a las diferentes situaciones que evita o de las que huye ¿Se obtienen mejorías? Sí, bastantes. Los casos que he tratado sobre el tema han mejorado mucho su calidad de vida (trabajaron mucho y muy bien, todo hay que decirlo).
El factor dieta es esencial, dar con un estilo de alimentación
adecuado para el paciente, ayudará mucho al trabajo de exposición en consulta.
El lunes hablaré del tema de
forma más extendida en el programa de radio "Som el que mengem" de Radio Sol. Así
que si estás interesad@, podrás conectar con la 93.70 el próximo lunes a las 17h ¡Te esperamos!
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment