Si estás interesado en participar en
nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD,
please click here
Si quieres ver los vídeos de la V Reunión de la Asociación
TOC Granada, ya están disponibles pinchando aquí. Dispones de cada una de las ponencias por separado para que puedas echar un vistazo a las que te resulten de mayor interés. Espero que a más de uno le
ayuden a informarse y a resolver algunas de sus dudas.
Y ahora... vamos con el post de hoy.
¿Y por qué los hay que piensan que estos pacientes
están actuando? ¿qué argumentos usan para defender su postura? Pues aquí te voy
a contar algunas de las respuestas que nos da el autor del libro The Mind in the Flesh en el capítulo del que
comenzamos a hablar la semana pasada.
Los hay que piensan que es una Follie à deux entre paciente y terapeuta,
es decir, que ambos comparten un mismo delirio.
El paciente creería que se divide realmente en varios selfs o identidades y
el terapeuta mantendría sin darse cuenta esa creencia porque quiere creer en ella. De esta forma, se
justificarían los síntomas del trastorno: el terapeuta acabaría creando los síntomas que busca en el afán de dar credibilidad a una hipótesis de partida en la que quiere creer, es decir, que el TID existe. Vamos, lo que viene siendo, dicho sea de paso, un razonamiento inferencial incorrecto.
Por otra parte, algo que no ayuda a dar credibilidad al trastorno es la cantidad de
leyendas urbanas y rumores que hay tras él, se han oído barbaridades acerca
de cómo se comportan estas personas y lo que pueden llegar a hacer. Es un trastorno que da mucho juego en el mundo
literario y del cine. La película Múltiple
(Split), aunque me encantó, tiene un final que confirma una vez más esto
último. Además, el hecho de ser tan desconocido y poco habitual, crea
en torno a él cierto halo de misterio, y con ello muchos interrogantes, y todos sabemos que el ser humano tiene tendencia
natural a responder los interrogantes con la imaginación cuando no puede
hacerlo a través de la observación empírica. Eso es así.
Por otra parte, la mayor parte
del mundo actual de la psiquiatría y de la psicología, solo concibe la
posibilidad de una identidad en el ser humano, por lo que un trastorno que
desafía ese pilar, ofreciendo la posibilidad de varias identidades en una sola
persona, resulta inaceptable.
Hay más razones pero digamos que éstas serían algunas de las principales. En cualquier caso, nos queda claro que queda mucho camino por delante para decantarnos por un lado u otro de la balanza. Es importante tener la mente abierta porque siendo estrechos de miras no se llega muy lejos y por otra parte, es esencial que la psicología base sus afirmaciónes en estudios empíricos, que al fin y al cabo, es lo que le da el derecho a llamarse ·ciencia·, algo por lo que se ha luchado mucho y hay que mantener.
Quizás, dentro de algunos años (atisbo que bastantes) podamos esclarecer algo sobre el tema..

Con posibilidad de terapia on-line
|
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment