Si estás interesado en participar en
nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD,
please click here
No hay que ser muy astuto para darse cuenta por mis escritos
de que trato más a adultos que a niños. Hago terapia con niños pero la gran
mayoría de la gente que atiendo es adulta. Existen dos razones para esto:
1. Se me dan mejor los adultos y
estoy más motivada para trabajar con ellos. Esto es un hecho tanto a nivel
personal como profesional.
2.Según mi experiencia, en la gran mayoría de los casos, los
niños vienen porque los padres lo creen necesario. Y cuando alguien hace algo obligado,
la motivación es nula. Entiendo que parte de mi trabajo es mantener la motivación
de mis pacientes pero como profesional necesito partir de un mínimo de motivación en
el inicio y durante el proceso.
Hay muchas formas de sabotear la
terapia y los adultos a veces también lo hacen. Me acuerdo que en la facultad
nos decían algunas como: anular/cambiar las sesiones con frecuencia, no hacer
las tareas, llegar tarde... Yo he descubierto con el tiempo que hay una amplia
gama: no estar receptivo en las sesiones, hacer que el contenido de las
sesiones se repita cual disco rayado, cargar la responsabilidad del cambio a otros (familiares, terapeuta...),
actuar en contra de las pautas de la terapia, imponer las propias pautas
terapéuticas intentando desacreditar las del profesional...
Quizás encontréis que todas las
formas de sabotaje van a parar al mismo saco pero yo marco una diferencia
relacionada con la intencionalidad:
- Sabotaje con intencionalidad: pacientes que claramente no están motivados y sabotean expresamente la terapia. El paciente lo sabe, yo lo sé. Aquí pongo las cartas rápidamente sobre la mesa porque me resulta frustrante que pasen las sesiones y que no avancemos por razones obvias que vienen a resumirse en falta de ganas y esfuerzo. ¿Y por qué un adulto va a invertir un tiempo y un dinero si no está por la labor? A veces es porque no admiten su propio trastorno pero saben que algo no va bien, otras porque de cara a la familia o pareja tienen cierta presión, otras porque saben que "venir es lo mejor" pero no están preparados para ello y se obligan...
- Sabotaje sin intencionalidad: pacientes a los que ves interesados y motivados pero que sabotean igualmente la terapia sin darse cuenta. Y ésta es la razón del post de hoy, ya que esta semana han coincidido un par de casos así. En muchos de estos casos, el sabotaje de la terapia viene por el miedo a qué pasará si mejoro. Miedo a deshacerme del problema por el que vengo y cuando ese espacio en mi cabeza quede libre, darme cuenta de cosas en mi vida que no me gustan. En resumidas cuentas:
Miedo a que el león que tengo a dos metros se vaya y entonces me de
cuenta de la avispa que tengo rondándome por la cara. Mientras el león está,
tengo un problema mayor que la avispa y toda mi atención se posa en cómo
defenderme del león. Pero... ¿y qué pasa
si el éste acaba desapareciendo? que entonces mei atención se focaliza en la avispa, que pica... y duele.
El león puede ser un TOC, un TAG, una anorexia, una depresión, una eyaculación precoz, una bulimia, un TEP...
por dar algunos ejemplos.
La avispa pueden ser una pareja a la que se le ha acabado el amor,
miedo a la soledad, una baja autoestima, miedo a una insatisfacción vital
general... Estos temas muchas veces se ven encubiertos por el león: "Lo feliz que sería si no estuviera el
león"; " la cantidad de cosas que haría a nivel profesional si no
tuviera el león";"mi matrimonio sería fantástico sin el león de por
medio"; "estoy tan solo por
culpa de este león, que hace que los demás se vayan de mi lado"....
¿Y qué se hace en estos casos de sabotaje no intencionado? yo
lo que hago es trabajar paralelamente el trastorno y los miedos por los que uno
teme recuperarse. A veces, esos miedos serán irracionales y habrá que
trabajarlos como tales. Otros, estarán justificados y entonces habrá que
trabajar para que el paciente adquiera recursos que no tiene y así sepa
enfrentarse en un futuro a un mundo sin trastorno y.... pierda miedo para que
deje de sabotear la terapia.

Con posibilidad de terapia on-line
|
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment