Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
Según los
estudios 1 de cada 5 personas posee este rasgo. Digo rasgo porque la alta
sensibilidad (AS) no es un trastorno psicológico ni una enfermedad
sino un rasgo evolutivo que solo
alrededor del 20% de la población mundial ha logrado desarrollar. Según las investigaciones, parece ser
que es una característica innata heredada
de alguno de los padres y que se transmite de
generación en generación, por lo tanto el niñ@ ya nace con él y le acompaña para el resto de su vida.
¿Y en qué consiste esto de la AS? ¿Qué
diferencia a estas personas del resto? Las
personas con este rasgo se caracterizan por
tener un sistema nervioso central más desarrollado que les ayuda a
percibir el contexto que los rodea con mayor profundidad que el resto. Captan
estímulos/detalles a otro nivel y esto hace que su capacidad de reacción a los mismos sea
mayor (lo que conlleva ventajas y desventajas)
Las personas con AS poseen estas cuatro características:
- Procesan la información a un nivel más profundo, por lo que se suelen dar cuenta de cosas que las que el resto no nos percatamos.
- Tienen una tendencia a sobre-estimularse debido a que reciben mayor cantidad de información.
- Responden de forma muy intensa a los estímulos emocionales y poseen una muy elevada capacidad de empatía.
- Su alto grado de sensibilidad sensorial les permite captar detalles sutiles de la realidad que pasan desapercibidos para el resto.
En el caso de los niñ@s, hay ciertos comportamientos que nos pueden ayudar a detectar
si poseen este rasgo, por ejemplo:
- Suelen ser de carácter más bien solitario.
- Son muy creativos y sensibles a las diferentes artes.
- Suelen ser niñ@s bastante temerosos.
- Muestran una gran sensibilidad y capacidad empática.
- Son introvertidos, no se relacionan con muchos niñ@s.
Aunque hemos dicho que es un rasgo y no un trastorno, es importante saber identificarlo de forma temprana para no confundirlo con otros trastornos y causarle problemas al niño que puedan dificultarle la vida. Aquí te explico algunas posibles confusiones a las que hay que prestar atención:
Al ser de carácter solitario y
muy sensible, el AS puede llegar a
confundirse con Asperger o Autismo. Sin embargo, en los casos de AS, el niñ@ expresa
sus emociones con facilidad y además,
como te he contado, muestra una gran capacidad de empatía.
Es verdad que el niños con AS
puede mostrar dificultades de atención
pero esto se da cuando hay una saturación de estímulos, debido a su
elevada reactividad a los mismos. Si no hay saturación, el niño atiende correctamente.
Por esto hay que tener cuidado de no confundirlo con casos de Trastorno por Déficit de Atención.
También tienes la Asociación Española de Personas con Alta Sensibilidad http://asociacionpas.es/
en la que dispones de información variada en la que se incluye un test para detectar rasgos de AS.
en la que dispones de información variada en la que se incluye un test para detectar rasgos de AS.
Si eres profesional y estás interesado en el tema o tienes algún familiar con este rasgo, en Valencia se celebra próximamente un congreso sobre el tema que promete ser interesante.Te dejo aquí la web por si fuera de tu interés.
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment