Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
La sideración psíquica es un
fenómeno que se da en situaciones traumáticas, sobre todo agresiones
sexuales. Sideración significa
"parálisis". En ocasiones, cuando una persona vive una situación tan traumática
que su cerebro es incapaz de asimilar, se produce una parálisis psíquica
que a su vez produce una parálisis física. Digamos que el cerebro deja de
funcionar en esos instantes y nos convertimos en algo similar a un muñeco de
trapo, a una marioneta, con lo que el agresor (si es el caso de una agresión
sexual, por ejemplo) tiene mucha más facilidad para hacer de nosotros lo que
quiera. En esos momentos el miedo es tan brutal, que nuestro cerebro se
colapsa. Tal cual. Evidentemente, esto deja a la víctima completamente fuera de
juego.
Hay que distinguir bien entre
sideración y disociación. Como te he dicho la primera es una parálisis que hace
que la víctima no pueda reaccionar, mientras que la disociación es una
desconexión emocional que en estos casos se da tras la sideración y que hace que la víctima
viva la situación en el momento como algo surrealista, ajena a cualquier tipo
de emoción. Ambos son mecanismos de de defensa de nuestro cerebro ¿por qué? Te
lo explico:
Cuando se produce una situación
traumática, la amígdala dispara los
niveles de adrenalina y cortisol en el cerebro, que son las sustancias que se
liberan ante situaciones de estrés. Estas sustancias se liberan para preparar
al cuerpo para la huída (a nivel evolutivo, el estrés representa amenaza para
el cerebro y éste prepara al cuerpo para la huída de esa amenaza). El problema
es que si el agresor retiene a la víctima, esa huída no es posible pero esas sustancias
se acumulan en el cerebro y lo sobrecargan con un posible riesgo de parada
cardíaca. Para que esto no pase, el cerebro genera otras sustancias como la
ketamina y morfina que van a producir un
cortocircuito cerebral. El resultado es que la víctima sigue viva pero entra en
una segunda fase que es la de disociación, como si saliera de
su cuerpo y viera la situación desde fuera. La sideración es un método de
defensa ante un problema fisiológico
mientras que la disociación es una defensa ante un daño psicológico
Todo esto también tiene consecuencias
importantes posteriormente a la hora de recordar el
trauma, ya que con estos fenómenos, el hipocampo (zona cerebral donde se
integra la memoria) queda afectado ya que queda inactivado como el resto del
cerebro (salvo la amígdala), con lo que a la víctima le cuesta mucho recordar
los eventos porque no los ha integrado como debiera. Digamos que el marco
espacio-temporal queda muy difuso, con la consecuente incapacidad para recordar
con cierta precisión lo ocurrido.
Todo esto es básico, es conocimiento esencial a tener en cuenta, ya que el desconocimiento
sobre el tema hace que pueda juzgarse erróneamente a la víctima pensando
que si no reaccionó defendiendose con uñas y dientes es porque en realidad consintió. O que al no poder recordar lo que pasó, miente, que se lo está inventando. Cuando la realidad es que su actitud es producto de toda una serie de procesos
psíquicos de la naturaleza humana ajenos
totalmente a su control y, en muchos casos, a su propio conocimiento, ya que muchas de
las víctimas sienten una enorme culpabilidad al malinterpretar esa falta de
reacción ante la situación.El desconocimiento del funcionamiento del cerebro humano en estos
casos, hace que la propia víctima llegue a platearse si "hizo algo
mal".
Hay algunos otros puntos relacionados con el tema que creo que es importante que conozcas, así que la próxima semana de dedicaremos otro post al tema para terminar de hacernos una idea de lo que este fenómeno representa y... su repercusión a todos los niveles.
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment