Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
Todos necesitamos tener cierto grado de control sobre lo que
acontece a nuestro alrededor porque nos
proporciona sensación de seguridad
y estabilidad. El problema viene cuando necesito tener todo bajo control para
sentirme bien y segur@.
¿Por qué es esto un problema? Porque tener
el 100% de control sobre mi vida es una ilusión, no es posible y no va a suceder
nunca. Asumir que esto puede darse, implicaría
ignorar muchos otros factores que
juegan un papel importante en los acontecimientos que tienen lugar en nuestro
día a día y en nuestra vida en general. E ignorar una realidad no suele ser muy útil y muy a menudo nos trae problemas.
¿Y qué pasa cuando me empeño en conseguir algo (tener todo
bajo control) que no es posible para mi condición de ser humano? Que me
frustro, me agobio, siento ansiedad y/o malestar intenso... Si me doy
cuenta de que no está bajo mi mano controlarlo todo, cambiaré mi perspectiva,
teniendo expectativas más realistas que me llevarán a emplear otros métodos y
estrategias esperando resultados más flexibles y eso con el tiempo me dará
calidad de vida. Sin embargo, si no me conciencio de que esto es así, seguiré dándome de cabezazos
contra la pared, intentando una y otra vez alcanzar objetivos imposibles y sufriendo por ello.
¿Qué tipo de personas tienen esta tendencia? Suelen ser personas bastante inseguras, que necesitan "tener todo
atado" para poder sentir tranquilidad y paz interior. También suelen ser
perfiles con cierta rigidez mental, lo que en términos coloquiales llamamos "de mente cuadriculada". No toleran nada bien los cambios
porque un cambio implica algo desconocido y difícilmente puedo controlar algo que
desconozco. La baja tolerancia a la incertidumbre y la necesidad de control siempre van bien agarraditas de la mano. Como dos mejores amigas: donde
está una, encontrarás a la otra.
¿La necesidad de control extremo se relaciona con trastornos
más graves? A veces es una característica sin más de la persona que le puede dificultar
más o menos la existencia, dependiendo de los acontecimientos. Por ejemplo, es
algo muy característico de las personas perfeccionistas. Sin embargo sí es
verdad que la necesidad de control y su
amiga son caldo de cultivo para los trastornos de ansiedad.
¿Cómo se trabaja la necesidad de control? Yo la trabajo a
nivel psicoeducativo ayudando al paciente a entender que la sensación de control es en gran medida eso, una sensación
pero no una realidad. Trabajamos en
diferenciar qué tipo de situaciones o cosas sí están bajo mi control (por ejemplo, puedo controlar no llegar tarde a la reunión que tengo) y qué tipo de situaciones no lo están (por ejemplo,no puedo controlar lo que las otras personas piensan de mí, los sentimientos de otra persona, lo que decidan hacer los demás...). También hacemos
exposiciones enfrentando al paciente a situaciones que no puede controlar y
luego evaluamos las consecuencias de las mismas para así hacerle ver que no eran
ni de lejos tan catastróficas como las pintaba. Y también hacemos exposiciones para mejorar la tolerancia a la
incertidumbre, creando situaciones imprevistas para que la mente del
paciente aprenda con el tiempo a tolerar mejor los cambios y así sufrir menos cuando se den.
![]() | |||
Con posibilidad de terapia on-line |
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment