Un corazón roto
o uno que no se aclara pueden dar lugar a mucho sufrimiento. Al margen de la
situación particular de cada paciente, hay un factor común de base que impera
en este tipo de consultas: La idealización del amor. He aquí una abeja reina,
señoras y señores. La idea del amor, la pareja, el alma gemela... todo aquello que nos han inculcado desde que tenemos uso de
razón.Esas expectativas a través de la
cuales uno se guía para buscar a su media naranja y el baremo a través del cual
mide todo lo que experimenta en el campo del amor romántico. Y aquí es cuando vienen las caídas
estrepitosas que dan lugar a heridas importantes. En estos casos, lo mejor que
puede hacer un psicólogo es acompañar al
paciente mientras se cura las heridas a
la par que le ayuda a aprender de las mismas.
Por no hablar
del archiconocido TOC de amores, cúspide de una pirámide que tiene como base
decenas de ideas irracionales sobre el amor y de cómo debe vivirse. "Tendría que echar de menos a mi pareja siempre
que no estoy con ella", "Debería tener un sentimiento intenso de amor el 100% del tiempo, si no es que no la
quiero"; "No debería encontrar a otros hombres/mujeres
atractivos"... por citar unas pocas.
Cuesta porque la
sociedad nos envía mensajes continuamente
que reafirman estos ideales sobre lo que es el amor y cómo debe vivirse. Nos obliga a establecer unos estándares y a medir nuestros pensamientos, sentimientos y actuaciones en base a los mismos. Estos mensajes nos los envían todo el tiempo, en muchos y diferentes formatos, desde los más manifiestos hasta los más sutiles.
En estos casos habrá que hacer mucha terapia cognitiva con el paciente (trabajar para modificar sus pensamientos dañinos e irracionales) para poder conseguir unas expectativas más realistas y humanas acerca de cómo vivimos el amor.Y así ayudar a la persona a ser capaz de identificarlo,cuidarlo y disfrutarlo cuando cuando lo tenga delante; ayudarle a dejarlo ir si llega el momento o...de ser el caso, saber lo que no es amor aunque se crea que sí lo es.
En estos casos habrá que hacer mucha terapia cognitiva con el paciente (trabajar para modificar sus pensamientos dañinos e irracionales) para poder conseguir unas expectativas más realistas y humanas acerca de cómo vivimos el amor.Y así ayudar a la persona a ser capaz de identificarlo,cuidarlo y disfrutarlo cuando cuando lo tenga delante; ayudarle a dejarlo ir si llega el momento o...de ser el caso, saber lo que no es amor aunque se crea que sí lo es.
![]() | |||
Con posibilidad de terapia on-line |
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment