¿Debemos los psicólogos sufrir para estar capacitados? /Should psychologists suffer to be good professionals?
Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
Cuando los pacientes están
contentos contigo, suelen recomendarte a
todo el mundo. Obviamente recibo este gesto como un halago y me siento muy agradecida.
Sin embargo, siempre les digo que vayan con cuidado al hacer esos comentarios, ya que, aunque a
ellos les ayude la terapia, no a todo el mundo le sienta bien que le
recomienden acudir a un psicólogo. Por muy buena que sea la intención. Creo que
el caso que he comentado hace un
momento, es un buen ejemplo de esto que te digo.
Cualquiera está en su derecho a
no querer pedir ayuda de ningún tipo. Lo que no tiene sentido es utilizar
excusas como la que aquí comento. ¿Tiene un médico que haber pasado por
todas las enfermedades de su campo para poder tratar a sus pacientes? ¿Debería
el fontanero que tener su baño inundado para arreglarte el tuyo? ¿debe el
arquitecto tener grietas en su casa para saber de dónde proceden las tuyas y si
son o no importantes?... Supongo que todos llegamos a la misma respuesta: no.
Un buen profesional se caracteriza por tener los estudios adecuados en su campo
y saber llevarlos a la práctica de forma adecuada; por estar actualizado en las novedades en su
área; por mostrar interés, ganas e ilusión en lo que hace... entre otras cosas.
Yo misma, hace algo más de un año,
pasé por una experiencia personal muy difícil para mí y eran precisamente los
casos relacionados con ese tema en los que tenía que hacer el doble de esfuerzo
en aquel momento para ser capaz de poner distancia, no proyectar y sobre todo,
por encima de todo, ser útil a la persona que tenía enfrente. Empatizaba más,
cierto, pero la empatía es solo una
parte de la terapia. Pasar/haber pasado por la misma situación que tu
paciente puede facilitarte tu trabajo en un sentido y dificultártelo en muchos otros.
Así que, si estás pensado en
ir a terapia, estás en todo tu derecho a decir no pero estaría bien que fueras
honesto contigo mismo a la hora de decidir el porqué.
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
There are many excuses not to go to the psy even if there is a real need for
it. From my point of view the queen
is this one: "If she/he didn´t pass through the same experience, she/he cannot
help me". Some days ago a patient of mine recommended me to one of
her friends and he told her that I couldn´t help him unless I was/had been in
the same situation.
Everyone can decide not to ask for help, it´s
ok. What doesn´t make sense is using
excuses as this one. Then... Should a doctor pass through all the illnesses in
order to be able to heal the patients?
Should the plumber´s bath be flooded to make him able to repair yours? May the
architect have cracks at home to know where yours come from and if they are dangerous?
I think all of us agree with the answer: no. There are some requirements to
be a good professional, for example: a good professional must have done the right studies and must
know how to put theory in practice properly; a good professional must be
updated in his/her field of work; a good professional must show interest,
enthusiasm... among other many things
Psychologists must not
to suffer from all the DSM V disorders to be able to deal properly with
patients, otherwise we wouldn´t be useful at all. This is not how we get our knowledge neither
the empathy that should characterized
every psy. It´s true that if a professional has passed through the same experience as the
patient, probably he/she can understand
the patient in a deeper way but it can also happens the other way around
and the psy can project the own experience in the patient´s problem.
So, if you are thinking about going to therapy,
for sure you can refuse but it would be better just if you are honest
with yourself about the reasons that lead you to your choice.
Con posibilidad de terapia on-line |
Únete a nuestro grupo en Facebook
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment