Si estás interesado en participar en nuestro estudio de investigación sobre TOC, por favor pincha aquí
If you are interested in taking part in our research study about OCD, please click here
Hace ya bastante tiempo
te hablé de algunas de las principales características
de las personas que sufren Trastorno Límite de Personalidad (pincha aquí para
recordar) y hoy me gustaría hablarte de las cinco áreas centrales de la
psicopatología de este trastorno, es decir, las principales áreas
disfuncionales que explican el por qué del comportamiento de estos pacientes.
Para que te sitúes, las
personas con TLP se caracterizan por ser emocionalmente muy inestables, extremadamente
impulsivas, también tienen muchos problemas de autoimagen y en sus relaciones
interpersonales ¿Por qué sienten y se comportan de esta manera? Se debe a que existen cinco áreas que funcionan con cierta irregularidad en las personas con TLP que son las siguientes:
Desregulación
emocional: las personas con TLP tienen muchísimas
dificultades a la hora de gestionar sus emociones. Son personas con una visión
extremista (todo o nada), lo que se refleja en la intensidad con la que viven sus emociones, guiando así sus actuaciones. Si juntamos la baja autoestima que les caracteriza con esta dificultad para gestionar su mundo emocional, el resultado es bastante negativo, dando lugar a un empeoramiento de sus circunstancias
vitales (malas relaciones interpersonales, pérdida de trabajo, ruptura de
pareja...) que no hace sino que aumentar su baja autoestima.
Desregulación
interpersonal: Sus relaciones interpersonales
suelen ser difíciles, desordenadas,
conflictivas y las viven con un intenso miedo al abandono. Al no saber
gestionarse emocionalmente, las relaciones interpersonales se ven dañadas con frecuencia.
Desregulación
comportamental: son personas que actúan de forma impulsiva, lo que les conduce a tener
problemas con frecuencia. Por otra parte, estas conductas impulsivas incluyen
en muchas ocasiones autolesiones o intentos de suicidio. El tema de las conductas
suicidas y parasuicidas adquiere especial relevancia en la
terapia con personas con TPL, ya que
forma parte de la psicopatología del trastorno y por lo tanto hay muchas
posibilidades de que estas conductas tengan lugar a lo largo del proceso
terapéutico.
Alteración
de la identidad: son bastante frecuentes los
sentimientos crónicos de vacío y la confusión sobre la propia identidad.
También son muy frecuentes los problemas graves de autoimagen (lo que hace que en muchas ocasiones el TPL se dé conjuntamente con trastornos de la conducta alimentaria como anorexia o bulimia).
En próximos posts te hablaré de la terapia para los casos de TPL, de las estrategias que usamos para trabajar cada área, así como del manejo de las dificultades que puedan surgir con este tipo de pacientes cuyo comportamiento a veces puede complicar bastante el proceso terapéutico.
![]() | |||
Con posibilidad de terapia on-line |
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment