Cuando Anna conoció a Ben
(vamos a llamarlos así), lo que más le fascinó fue que era diferente
al resto. Alguien bastante particular. Características que hubieran echado para atrás a
muchas otras mujeres, eran como un imán para Anna. Era muy evidente que Ben
mostraba un coeficiente intelectual muy por encima de la media, lo que se
manifestaba a todas luces de muy diferentes formas y en especial por su
destacada habilidad para las matemáticas. A Anna le llamaba la atención su
forma de hablar: aquel uso de un lenguaje tan correcto y formal, un vocabulario tan rico, ese uso de la semántica
(tan excepcional hoy en día...); también le atraía el concepto de justicia
social que claramente se manifestaba en los objetivos profesionales, muy ambiciosos,
de Ben. Él había viajado y vivido por diferentes partes del mundo debido a sus diferentes proyectos. El trabajo era algo a lo que Ben se entregaba en cuerpo y alma (en realidad
esto es un eufemismo porque se trataba de una más que evidente adicción
al trabajo).
Ben era una persona muy independiente. Y solitaria. Le dijo a Anna
desde el principio que se encontraba
extremadamente incómodo en las interacciones sociales, que le suponían
todo un reto y que solo se exponía ellas cuando no le
quedaba más remedio, mayoritariamente por temas laborales.
Ben siempre decía la verdad, era muy directo y no tenía filtros,
lo que le convertía en una persona honesta y fiable. Poseía un sentido
de la moral elevado.Además había algo muy curioso, parece ser que Ben
poseía una hipersensibilidad fuera de lo común a los olores y al tacto.
Cuando Anna se sentó frente a mí a ponerme al día y me preguntó que qué pensaba (mientras observaba su ilusión y entusiasmo reflejados en su mirada y en cada palabra),
le dije con toda sinceridad que sonaba muy bien pero también le comenté que las características que describía me recordaban a un
determinado cuadro diagnóstico. Desde mi punto de vista Ben tenía muchos rasgos
del Síndrome de Asperger y parecía entrar en el grupo de Asperger con altas
capacidades (no todos lo son). Ella se quedó parada y me dijo que no era posible porque él sí captaba
las emociones de ella muchas veces y sabía expresar las propias. Y le expliqué
que hay niveles y que las personas con Asperger, con trabajo y mucho esfuerzo, son capaces de aprender a
mostrar empatía. Con sus capacidades y lo que parecía ser
una cultura del esfuerzo muy elevada, probablemente Ben aprendió a gestionar
mejor el mundo emocional aunque aún así diste mucho del que cualquier
neurotípico (persona sin ningún rasgo de espectro autista) posea.
Anna se fue pensativa tras nuestro café y me escribió dos días después diciéndome que había hablado
con Ben y que, efectivamente, ese era el
diagnóstico. Cuando Anna le preguntó por qué no se lo había dicho
antes, él, como buen Asperger, le respondió "No me lo habías preguntado
hasta ahora".
Esto no vale para una persona con Asperger porque tienen grandes dficultades para interpretar el lenguaje no verbal |
Le expliqué a Anna que uno nace con el Síndrome de Asperger,
que es una condición vital y no una enfermedad. Además, destacan en ellos unas cualidades
muy importantes: mienten muchísimo menos que el resto (ojo, sí que tienen la
capacidad pero no la suelen utilizar), son más leales, más nobles que el resto y con un
sentido de la moral y ética elevado. Suelen ser muy organizados y metódicos. Cuando
algo es objeto de su interés, pueden convertirse en verdaderos genios de la
materia, como es el caso de Ben. Sin embargo, tienen importantes carencias a nivel social que deben de trabajarse para que puedan tener mayor calidad de vida y sentirse integrados en la sociedad.Tienen otras desventajas que comentaré en otro post pero el área social debido a su pobre gestion emocional es la principal. Hay que dejar claro que las personas con Asperger sí quieren tener amigos y relacionarse pero no saben y acaban aislándose como consecuencia del rechazo social que les acompaña, en muchos de los casos, toda su vida.
Es muy importante el diagnóstico (por eso se lo hice saber a Anna) ya que requieren un trato diferente en muchas áreas, mayor paciencia, delicadeza y tolerancia para poder ayudarles y que tengan la oportunidad de aprender. Muchas situaciones van a causar frustración a los que vivan cerca de una persona con Asperger, si se tiene conocimiento de la situación y cómo funcionan, la comprensión de muchas de las circunstancias puede ayudar a disminuir el nivel de frustración de la pareja/amigos/familiares.Cuanto más informados estén sus allegados, mejor sabrán como manejarse con ellos y más probabilidades de éxito en cualquier tipo de vínculo que se estableza.
Qué decir que a día de hoy Anna se está volviendo una experta en el tema...
Qué decir que a día de hoy Anna se está volviendo una experta en el tema...
![]() | |||
Con posibilidad de terapia on-line |
Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es
Comments
Post a Comment